Escribí acerca del “turismo de integración” en otro blog que tuve, pero este blog necesita también de este artículo.

Hace años que cambié sustancialmente mi forma de hacer turismo. Dejé de visitar museos, me olvidé de los monumentos y me centré en la gente que vivía en las zonas que visitaba.

¿Qué es el turismo de integración?

El turismo de integración tiene por objeto conocer la sociedad de las zonas que visitamos. Los museos, las galerías de arte, los monumentos, no son reflejo de la sociedad en la que nos movemos. Lo que realmente me motiva para viajar es conocer el pensamiento de la gente, su forma de vivir, como muestran sus alegrías y sus tristezas. Lo que me mueve a viajar es aprender de todo el mundo y, para ello, necesito hacer turismo de integración.

El turismo de integración te permite conectar con la gente y compartir experiencias que no puedes conseguir mediante el turismo tradicional.

El turismo de integración tiene por objetivo conocer la sociedad.

 

¿Cómo se hace el Turismo de Integración?

Hay que compartir tiempo con la gente. Intentar vivir lo más parecido a como ellos viven; beber lo que ellos beben, comer lo que ellos comen, dormir donde ellos duermen, moverse por donde ellos se mueven. Hay que mostrar interés por aprender su idioma, sus creencias, su cultura.

Para hacer turismo de integración es primordial dejar a un lado todos nuestros prejuicios. La primera vez puede ser difícil, pero con el tiempo resultará más fácil. Cuando valoremos la sociedad a la que visitamos no debemos juzgarla desde nuestro punto de vista sino desde el de ellos.

Para hacer turismo de integración necesitamos querer saber, conocer, aprender y compartir.

Porqué practicar este tipo de turismo

El turismo de integración nos convertirá en seres más empáticos, nos hará más sociables y hará que nos tomemos la vida con más tranquilidad. Si practicamos el turismo de integración volveremos al puesto de trabajo y no estaremos estresados, habremos aumentado tanto nuestra comprensión del mundo y de la vida que lo superfluo, no nos afectará como antes.

En definitiva, el turismo de integración nos hará mejores en muchos sentidos.

El turismo de integración nos convertirá en seres empáticos y sociables.

 

¿Se puede practicar en cualquier lugar?

Habrá lugares en el mundo más propicios que otros para practicar este tipo de turismo, pero en general se puede practicar en todas partes. En España y Tailandia, por ejemplo, el turismo de integración se puede practicar con buenos resultados.

Hay herramientas como www.couchsurfing.com que facilitan el contacto. Con esta comunidad de viajeros puedes entrar en contacto con gente local y alojarte en sus casas. Es una opción ideal para ver en primer plano la vida cotidiana de la sociedad que se visita.

¿Cuándo surgió el concepto de «Turismo de Integración»?

En mi caso comencé a ser consciente cuando empecé a viajar sin planes predefinidos, sin ideas de qué hacer o ver cuando llegáramos a destino. Caminábamos sin parar y hablábamos con todo el mundo. Nunca nos faltaba entretenimiento y, rodeados siempre de gente local hemos pasado ratos muy buenos.

A veces acompañado, otras sólo; sin saber que estaba haciendo turismo de integración he conocido muchas personas de todo el mundo. He conocido rincones en algunas partes que no hubiera conocido de otra manera. He llegado a saber más de un sitio que otros que llevaban mucho tiempo viviendo allí.

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, elaborar información estadística y analizar tus hábitos de navegación. Si no estuvieras conforme puedes eliminarlos. Al hacer clic en "Aceptar" o si continúas navegando, aceptas su uso. Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento. View more
Cookies settings
Aceptar
Denegar
Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Política de Cookies

Esta web usa cookies propias y de terceros, las necesarias se instalan automáticamente y el resto necesitan tu autorización, ya que personalizan el contenido, publicidad y anuncios. Para evitar la descarga de cookies puedes bloquear las mismas mediante la configuración de tu navegador, de esta forma no se almacenan en tu disco duro. Pero debes saber que al eliminar las cookies, parte de la web no funcionará o la calidad de la misma puede verse afectada. Google Chrome – Internet Explorer – Mozilla Firefox – Apple Safari

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas algunas webs y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en la Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en tu ordenador y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para tu equipo. Se utilizan para recordar tus preferencias, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página. El servidor web no te asocia como persona sino a tu navegador web. De hecho, si navegas habitualmente con el navegador Chrome y pruebas a navegar por la misma web con el navegador Firefox, verás que la web no se da cuenta que es la misma persona porque en realidad está asociando la información al navegador, no a la persona. No siempre es posible conocer las cookies que colocan terceros a través mi web, por lo que te pido que si localizas alguna cookie en mi web que no esté indicada en este documento, me lo comuniques para revisarla y añadirla a la lista si fuera necesario.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies propias: son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de sesión: necesarias para el correcto uso de la página web, la navegación de forma ininterrumpida recordando opciones de idioma o país. Se utilizan para identificar la misma sesión temporal de un usuario o sesión de navegación.
  • Cookies técnicas: son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc…
  • Cookies publicitarias: muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Por qué se utilizan cookies?

La web sólo utiliza las cookies que son necesarias y esenciales para que puedas utilizar esta web y te permitan moverte libremente, utilizar áreas seguras, opciones personalizadas, etc. Además, utiliza cookies que recogen datos relativos al análisis de uso de la Web. Las cookies de esta web ayudan a:
  • Hacer que funcione correctamente esta web
  • Ahorrarte tiempo al no tener que iniciar sesión cada vez que accedes a la web
  • Recordarte tus ajustes durante y entre las visitas
  • Permitirte visualizar vídeos
  • Mejorar la velocidad y seguridad de la web
  • Poder compartir el contenido de la web en las redes sociales
  • Mejorar continuamente la web gracias a los análisis realizados
  • Obtener ingresos por afiliación
  • Permitir que puedas dejar comentarios
No utilizaré nunca cookies para:
  • Recoger información de identificación personal sin tu permiso expreso
  • Recoger información sensible sin tu permiso expreso
  • Compartir datos de identificación personal a terceros.

¿Dónde puedo obtener más información?

Puedes consultar el reglamento sobre cookies publicado por la Agencia Española de Protección de Datos en su “Guía sobre el uso de las cookies” y obtener más información sobre las cookies en Internet, http://www.aboutcookies.org/ Si deseas tener un mayor control sobre la instalación de cookies, puedes instalar programas o complementos a tu navegador, conocidos como herrameintas de “Do Not Track”, que te permitirán escoger aquellas cookies que deseas permitir.

Cookies de terceros utilizadas en esta web

A continuación, y según exige el artículo 22.2 de la LSSI se detallan las cookies que pueden instalarse habitualmente durante la navegación por este sitio web:

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas. En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web. Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad. Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento. Su consentimiento se aplica a los siguientes dominios: rotenorbis.com
Tu estado actual: Permitir todas.

ID de tu consentimiento: MrzK9RsR/19/MbsNGgolg+1m8Z5I80CxLRnFPGK7RCZ9wXB4JGx77w==Fecha del consentimiento: viernes, 16 de junio de 2023, 23:37:29 CEST

Declaración de cookies actualizada por última vez el 16/6/23 por Cookiebot:

Save settings
Cookies settings