
El censo de Las Parras de Martín en 2018 era de 17 personas. Esta pequeña localidad es un barrio de Utrillas, encajonada entre las montañas que la rodean. Vayamos por donde vayamos, siempre tendremos que descender para llegar a esta población. Aquí encontraremos algunas de los mejores parajes naturales en Utrillas.
Al final del artículo tienes el vídeo de Las Parras de Martín. Pincha aquí.
Índice de contenidos
CÓMO LLEGAR A LAS PARRAS DE MARTÍN
Tomando como referencia Utrillas, diré de forma sencilla que si estamos al norte de este municipio, lo mejor es dirigirse hasta Utrillas y desde allí tomar la carretera que va a la localidad de Las Parras de Martín.
Si nos encontramos al Sur, lo mejor es ir hacia Pancrudo para tomar la carretera que nos llavará a Las Parras de Martín, pasando de esta forma por lugares muy bonitos antes de llegar a nuestro destino.
Ningún autobús nos lleva a Las Parras. Desde Utrillas a Las Parras hay 9 kilómetros, se pueden hacer a pie, pero si vas a visitar cosas hazte a la idea de la cantidad de distancia que vas a recorrer. En bicicleta es más recomendable. Y por supuesto, si vamos en familia, tendremos que utilizar un vehículo.
QUÉ VER EN LAS PARRAS DE MARTÍN

Hay cuatro lugares que tienes que ver en Las Parras a parte de echar un vistazo al pueblo, que nada tiene de particular salvo la típica estructura de aldea pequeña y lo bonito de la ubicación.
- El Chorredero
- El Hocino de Las Palomas (Pozo de las Palomas)
- Necrópolis Las Artizuelas
- Fuente el Batán
De “El Chorredero” hay un artículo así que sólo diré que es la visita obligada cuando vayamos a Las Parras de Martín. Es el sitio más concurrido por algún motivo, sobretodo en las épocas en las que llueve y el río discurre lleno y feliz. Pincha aquí para ver el artículo.
El Hocino de Las Palomas (o Pozo de Las Palomas)

Gracias a una pasarela te acercarás bastante a una cueva natural por donde discurre el río cayendo en una pequeña cascada dentro de esta cueva.
Desde Las Parras tienes un paseo por un camino sin sombra, hasta llegar al río. Un camino más cómodo es desde el Embalse de Las Parras, aunque en este año 2020 las lluvias han arrasado con los puentes que permitían un fácil trayecto desde el Hocino del Pajazo hasta este Pozo de Las Palomas.
Necrópolis Las Artizuelas

Aún se pueden apreciar algunas tumbas de esta necrópolis que según indica en los carteles informativos puede tener un origen medieval.
No tendremos ningún problema para llegar a ninguno de estos sitios porque está todo bien indicado.
Las vistas que ofrece el mirador de la necrópolis nos indica la ubicación del Hocino de Las Palomas y el Hocino del Pajazo. y puede ser ésta la primera parada, tomando un pequeño desvío, de camino al Pozo de Las Palomas.
No es muy cómodo acercarse a ver las tumbas, el terreno es muy irregular, mucho matorral y piedras de gran tamaño. Desde los miradores obtendremos una mejor y global vista de todo el área de la necrópolis y los hocinos que auguran un paraje natural digno de ver.

Fuente El Batán

El agua fresca de esta fuente nos será de gran ayuda cuando regresemos de nuestra excursión al Hocino de Las Palomas. Si llegamos a Las Parras por Utrillas, tendremos dos opciones para nuestras excursiones. Nada más llegar al pueblo, a la derecha, parte un camino que nos llevará a la necrópolis, a la fuente y al Hocino de Las Palomas. Tres sitios que podemos ver en una primera excursión. El Chorredero lo dejaremos para la segunda excursión, pues hay que atravesar el pueblo y avanzar unos pocos kilómetros.
DÓNDE ALOJARSE

En Las Parras de Martín no encontraremos alojamiento, tendremos que ir a las localidades cercanas para encontrar alguno. En Utrillas encontraremos varios alojamientos disponibles, también en Pancrudo, Montalbán y Martín. Y en sitios más alejados como Aliaga y Galve también encontraremos alojamientos.
Mi recomendacióne es conseguir habitación en Utrillas, donde tendremos todos los servicios necesarios como centro de salud, farmacia y tiendas de todo tipo y desde donde podremos desplazarnos a muchos sitios con gran atractivo turísitco con facilidad.
LUGARES CERCANOS A LAS PARRAS DE MARTÍN

Las Cuencas Mineras de Teruel no es una comarca muy extensa, la mayoría de las localidades están muy próximas, pero las carreteras en algunas zonas no son muy buenas; curvas y baches hacen que un trayecto corto pueda hacerse más largo de lo que se suponía.
Apovechando nuestra visita a Las Parras de Martín podemos visitar los Museos Mineros de Utrillas y Escucha; no podemos perdernos el Hocino de La Rambla al que accedermos cómodamente desde Martín del Río; Peñarroyas cuenta con un paraje natural espectacular.
No dudes en consultarme. Muy cerca tienes otras localidades pertenecientes a otras comarcas que ofrecen reclamos turísticos únicos y maravillosos.
VÍDEO
Aquí os dejo el vídeo de Las Parras de Martín. Espero que lo disfrutéis.
Últimos comentarios