No te pierdas el vídeo de Peñarroyas al final del artículo, ¡te gustará!

La única manera de llegar a Peñarroyas en coche es por Montalbán. Tendremos que cruzar el pueblo y encontrar la carretera que nos lleva a este barrio de Montalbán. Para llegar a ésta nos dirigiremos a la Rambla de Montalbán. Lo mejor es preguntar a la gente del lugar, te indicarán como llegar a la carretera.

Esta pequeña localidad cuenta con escasas casas, bien conservadas. Durante los meses fríos poca gente vive allí, tal vez una decena de personas mayores. En los meses de calor el pueblo se llena de descendientes que conservan las casas donde sus abuelos y padres vivieron.

QUÉ VER Y QUÉ HACER

Merendero

Lo primero que veremos al llegar a Peñarroyas es una pequeña área recreativa con parrillas donde poder asar y comer junto al río. En Peñarroyas sólo hay un pequeño bar (las antiguas escuelas) y no tienen comida a no ser que la encargues.

Al lado de este merendero está el aparcamiento, no demasiado grande, ya que es imposible entrar al pueblo en coche porque la entrada a éste consiste en una pequeña calle, demasiado estrecha para que un coche pueda entrar.

 

Merendero de Peñarroyas

El Pozo de los Boyetes

El Pozo de los Boyetes

Andando por el pueblo pronto veremos las señales que nos indican los distintos sitios que podemos visitar. Sin llegar al final del pueblo, antes de tomar el camino que nos lleva al mirador, una señal nos indica el camino que debemos tomar para ir al Pozo de los Boyetes. 

De camino nos cruzaremos con las pinturas rupestres; una gran piedra plana donde se supone que hay pinturas rupestres, pero que quizá debido al tiempo y la erosión, ahora mismo no son fáciles de identificar. La piedra ha estado siempre expuesta a la intemperie.

El Pozo de los Boyetes es una zona donde encontramos el río y algunas pequeñas pozas donde podemos refrescarnos en los meses más calurosos del verano. Nos llamarán la atención las enormes piedras rojas que están por todo el río y que han caído de las montañas (Peñarroyas = peñas royas – piedras rojas-).

El Mirador de Peñarroyas

Desde el Mirador de Peñarroyas

La subida al Mirador es corta y sencilla. Únicamente hay que tener precaución al andar sobre el Mirador. Para ayudar a andar sobre el mismo hay cuerdas a las que es recomendable agarrarse, puesto que un caída puede ser fatídica. Las vistas desde este mirador merecen la pena. Veremos todo el valle, el pueblo de Peñarroyas, el río y las montañas que rodean todo este magnífico paraje.

Desde el punto donde se encuentra el mirador parten distintas rutas senderistas que nos llevan a diferentes sitios, algunas de corta duración, otras más largas (hasta 4 horas de marcha).

Es preferible visitar esta zona en las horas frescas, ya que el sol lo tendremos encima durante casi todo el día.

El pueblo de Peñarroyas

No tardaremos mucho en dar un vuelta por esta pequeña localidad y ver lo bonito de su arquitectura. Las casas hechas de piedra, el suelo empedrado. Todo muy rústico.

Calle de Peñarroyas

Si queremos alojarnos en Peñarroyas sólo tenemos disponible una casa rural. Encontraréis información sobre la misma en este enlace.

¿CUÁNTO TIEMPO ESTAR EN PEÑARROYAS?

La ruta más larga que podemos hacer dura de tres a tres horas y media y nos conduce al pueblo de Obón. Para esta ruta, a no ser que estemos bien físicamente, le tendremos que dedicar un día entero. Otro día lo dedicaríamos a visitar el resto de atracciones que nos ofrece Peñarroyas, rutas más cortas, el Pozo de los Boyetes, las pinturas rupestres, el Mirador y un pequeño paseo por el pueblo.

VÍDEO

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en este aviso

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, elaborar información estadística y analizar tus hábitos de navegación. Si no estuvieras conforme puedes eliminarlas. Al hacer click en "Aceptar" o si continúas navegando, aceptas su uso. Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar