Hace treinta años cerraron las últimas minas de carbón en Utrillas y Escucha (reconvertido un pozo en el museo minero de Escucha). Fue un golpe duro para los habitantes de la región donde varios pueblos vivían del trabajo que las minas ofrecían. En Escucha, la central térmica también cerró sus puertas hace algunos menos de años.
Las calderas de las casas cambiaron el carbón por el gas y la electricidad. Ahora en invierno no se produce el efecto de la inversión térmica; Utrillas y Escucha se han librada de la niebla sulfúrica de los días de invierno.
Los restos de las minas se están restaurando para dar una oferta turística sobre la historia de estos pueblos.
Índice de contenidos
MUSEO MINERO DE ESCUCHA
El museo minero de Escucha es un pozo de mina auténtico que ha sido restaurado para poder aceptar visitas en su interior. Mediante el transporte original que usaran los últimos mineros bajamos varios metros bajo tierra hasta las galerías que han sido restauradas.
El museo está preparado para que podamos apreciar la diferente forma de trabajar a lo largo de los años en estas galerías restauradas, durante la visita guiada.

Precio
- Adultos: 13€
- Niños de 4 a 12 años: 8€
- Mayores de 65 años: 10€
Duración
La visita dura alrededor de una hora y media.
Dónde está el museo minero de Escucha
El museo está a las afueras del pueblo de Escucha. Está bien indicado y es fácil llegar a él. Las instalaciones del museo cuentan con aparcamiento y bar-restaurante.

MUSEO MINERO DE UTRILLAS
El museo minero de Utrills consta de dos etapas. Una primera etapa transcurre en el antiguo convento de monjas que ha sido restaurado para alojar un museo sobre la historia de la minería, donde se narra la historia de la minería en el pueblo de Utrillas, la historia reciente del pueblo, se exponen documentos, herramientas, maquetas, fósiles… Todo relacionado con la minería y con la historia de Utrillas.


La segunda etapa transcurre en otro complejo donde se ubica el pozo minero Santa Bárbara (Santa Bárbara es la patrona de los mineros). Es también la zona de partida del “tren minero” de Utrillas que ha recuperado una pequeña parte del recorrido que el tren hacía hace muchos años.
Precio
6€
Duración
Alrededor de dos horas.
Aquí os dejo un vídeo donde se ve el pozo Santa Bárbara en modo “free style“.
Dónde está el museo
Para llegar fácilmente al museo entra por la calle del Hotel Villa de Utrillas. Al final de eta calle está el convento donde tiene lugar la primera parte de la presentación del museo. Una vez terminada la visita te indicarán cómo llegar a la segunda fase del museo.
LAVADEROS DE CARBÓN
En la confluencia de los municipios de Utrillas, Martín del Río y Montalbán se ubican las ruinas de los antiguos lavaderos de carbón. Aquí llegaba todo el carbón de las minas cercanas en vagonetas en tren y suspendidas en el aire. En la montaña La Muela, en el lado de Utrillas, aún se pueden ver estructuras de hormigón que sujetaban los pilares que, formando una estructura semejante a un teleférico, llevaban vagonetas de carbón desde las minas a los lavaderos.
La antigua vía del tren que llevaba a los lavaderos es ahora un camino por donde la gente va a pasear mucho. Por este camino atravesaremos dos pequeños túneles. Caminando por este camino tendremos una alta probabilidad de ver cabras salvajes.
Aquí os dejo otro vídeo de mi querido hermano donde se ven parte de las ruinas de los Lavaderos.
MONTAÑAS ARTIFICIALES
Durante años, la tierra resultante de las excavaciones y galerías practicadas en las minas, se amontonó en la localidad de Utrillas, formando lo que en su día llegaron a ser las montañas artificiales más grandes de toda Europa.
La pésima gestión ambiental contribuyó y contribuye a que esas montañas de material inerte nunca hayan sido pobladas por vegetación, y sólo en las estaciones en las que las lluvias son abundantes, una tonalidad verde aflora en estos montones de tierra muerta.
Últimos comentarios