El pueblo de Aliaga cuenta con los parajes naturales más bellos de las Cuencas Mineras. La ruta de las pasarelas de la Hoz Mala es un ejemplo de ello. El inicio de la ruta puede engañar, parecer feo y aburrido, pero una vez en el barranco todo cambia.
Cómo llegar a la Hoz Mala
Atravesando el municipio de Aliaga continuaremos por la única carretera que hay. Ésta nos lleva a la ruta de la Hoz Mala, que veremos varias veces indicada como “Pasarelas”. Tenemos varias opciones dependiendo de las ganas de andar que tengamos.
El primer aparcamiento lo encontramos en el barrio de la Aldehuela, fácil de ver por los edificios restaurados que nos quedan a la izquierda de la carretera. El aparcamiento para empezar la ruta lo tenemos un poco más adelante.

Podemos empezar desde la antigua Central Térmica de Aliaga, donde llegaremos si empezamos la ruta desde la Aldehuela. Pero perderemos un tramo de río que es bonito, ideal para descansar o comer cuando regresemos de hacer la ruta.
En la Central Térmica está el segundo aparcamiento, bien indicado en el punto más alto de la carretera junto a la antigua Central.

Características de la ruta de la Hoz Mala
No es una ruta difícil. Algunos tramos pueden ser resbaladizos debido a la pendiente de los mismos. Será suficiente con andar con precaución. Estar preparado físicamente no es primordial, pero si tienes vértigo, tal vez lo pases mal. No es mucha la altura que encontraremos en las pasarelas pero algunos tramos discurren por el borde de la montaña, a cierta altura.
No hagas la ruta si hay tormenta. Esto es importante porque nos adentramos en un barranco muy cerrado que acumula mucha agua de lluvia. El torrente cuando llueve tiene mucha fuerza, así que evita ir si va a llover. Después de lluvias fuertes es probable que algunos tramos estén inaccesibles. La fuerza del agua se lleva por delante las “palancas” que cruzan el río.
Si al principio no te gusta el paisaje, no desesperes. Lo bueno está por llegar y no te arrepentirás. La ruta de la Hoz Mala termina en La Tosca, donde antiguamente había un molino que aprovechaba el agua del río que por aquí pasa (río Guadalope).
Necesitarás aproximadamente unas cuatro horas para ir y volver con las paradas obligatorias para tomar alguna fotografía. Si eres pescador, recordarte que este tramo del río Guadalope es de captura y suelta.
Qué veremos durante el trayecto

En todo el entorno de Aliaga veremos unas montañas con pliegues enormes muy estudiadas internacionalmete por la importancia geológica que tienen. En la página del ayuntamiento de Aliaga enontrarás información turística, pincha aquí. Verás muchos pajarillos por la ribera y tal vez te cruces con cabras montesas.
Pasarás por la Central Térmica parte de la historia de esta tierra. Recuerdo que hace unos veinte años se veían fácilmente nutrias en el río antes de llegar a la Central.
Pero sin lugar a dudas el protagonista es el río y La Tosca, el final de la ruta.
Últimos comentarios