Tenía pensado realizar un viaje a Bilbao para el fin de semana del 6 al 8 de marzo. No queriendo arriesgar la salud de mis padres y, viendo que en Bilbao y toda esa zona el coronavirus está siendo problemático, decidimos cambiar de planes e ir a la montaña. Decidimos visitar el norte de Aragón y pasar el fin de semana en Boltaña.

Con doce o trece años estuve en unos campamentos y me alegró volver a visitar este pueblo del que no recordaba nada en absoluto.
Durante el fin de semana no solamente visitamos Boltaña, sino que estuvimos también en Aínsa y Alquézar (clica en cada uno de los pueblos para ir a su artículo correspondiente).
Índice de contenidos
CÓMO LLEGAR
Boltaña está al norte de Huesca, en la comarca del Sobrarbe, muy cercano a la frontera con Francia, al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y la Sierra de Guara (Pirineo aragonés).
En invierno, cuando hay posibilidades de nieve, es mejor intentar evitar el puerto Monrepós, donde suele nevar bastante y suele ser obligatorio el uso de cadenas cuando las condiciones no son buenas. Este fin de semana estaba nevando bastante en el puerto cuando íbamos camino a Boltaña por la noche. Al descender el puerto, dirección a Boltaña, la nieve desapareció y durante todo el fin de semana disfrutamos de sol y calor. Mayormente tendremos dos opciones, ir por Sabiñánigo o por Barbastro. En invierno mejor por Barbastro para evitar el Monrepós.
QUÉ HACER UN FIN DE SEMANA EN BOLTAÑA
Boltaña es un pueblo pequeño de apenas mil habitantes por donde discurre el río Ara, uno de los pocos ríos (si no es el único) salvaje de España que ha permanecido inalterable.

Boltaña y el área del Sobrarbe, ofrecen multitud de actividades dependiendo de nuestros gustos. Los pueblos de esta zona del norte de España son muy bonitos, todos antiguos, construidos en piedra y con muchas estructuras conservadas: castillo, murallas, viviendas…

El Castillo de Boltaña
Las ruinas del castillo del s.XI, se levantan en lo alto de una colina desde la que se tiene una amplia visión de todo el valle por donde discurre el río. Subir al castillo es fácil, hay poca distancia y el empinado camino que lleva hasta él no entraña dificultad, tan sólo un poco de esfuerzo. Personas sensibles o con dificultades respiratorias deben tomarse el camino de subida con calma y realizando paradas. Desde la plaza del pueblo hasta el castillo hay poco más de un kilómetro (casi cualquier persona puede subir).

Las vistas del castillo son espectaculares. El río a un lado, y al otro las montañas de Monte Perdido, nevadas. Abajo el pueblo de Boltaña.

El río Ara
A la altura del Camping de Boltaña (Camping La Gorga), tenemos acceso al río y a una zona para bañarnos (prohibido perros). Si no es tiempo de bañarse, por no hacer calor todavía, visitar este río es algo que no te puedes perder. Primero por ser el río que es, y segundo por su majestuosidad, su belleza salvaje inalterada.

Rutas senderistas

Algo común a todo el área del Pirineo son las rutas senderistas. Desde niveles muy fáciles, recorridos cortos y de poca duración; hasta rutas difíciles que llegan a la cima de los picos. Las posibilidades para andar son muchísimas en cualquier sitio del Pirineo aragonés.
Antes de iniciar una ruta es recomendable leer la información de la misma: su duración, su nivel de dificultad y el material que necesitaremos para realizarla.
En el punto de información turística te ofrecerán toda la información necesaria al respecto; y por todos sitios encontrarás carteles con las rutas disponibles.
Turismo de integración en Boltaña

Los lugareños son gente muy amable. Todo el mundo estaba dispuesto a hablar y a ayudar cuando solicitabas información. Y si coincidías más tarde con las mismas personas con las que habías hablado anteriormente, el saludo era efusivo. Boltaña es un buen lugar para practicar el turismo de integración, ya sea en la calle o en algún local.
Tuve una conversación muy agradable con un hombre mayor que, acompañado de su mujer, venían a ver a su hijo, propietario del Restaurante “El Coronel”. Para comer decidimos probar en este local, más abajo hablo de él, pero adelanto que la experiencia fue positiva.
Debo resaltar la amabilidad del personal del bar “La Goleta”, en la plaza de la iglesia. Es un buen lugar este también para practicar el turismo de integración.
En el hotel donde me alojé, Hotel Barceló Monasterio de Boltaña, también tuve una charla muy amena con los camareros de la cafetería, con los cuales descubrí algunas cervezas artesanas de la zona, peculiaridades del lugar, así como de sus lugares de procedencia, ya que eran del sur de España.
Visitar otros pueblos
Cerca de Boltaña hay pueblos que por uno u otro motivo interesa conocer.
Es el caso de Aínsa, del que puedes conocer algo visitando este artículo. Laspuña, un pequeño pueblo desde el que hay unas buenas vistas de algunos picos montañosos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Tella, algo más al norte donde se puede visitar el Museo del Oso de las Cavernas.

DÓNDE ALOJARSE
Hotel Barceló Monasterio de Boltaña
Por estos pueblos del Pirineo hay muchas viviendas turísticas y casas rurales, así como hoteles.
Nos alojamos en el Hotel Monasterio de Boltaña situado a un kilómetro a las afueras del pueblo dirección Aínsa.
El hotel era un antiguo monasterio que ha sido restaurado para ofrecer un alojamiento de cinco estrellas, limpio, bonito y con piscina (exterior e interior), spa, gimnasio, cafetería, restarurante, biblioteca y tratamientos de belleza y relax.

El complejo era grande, lleno de obras de arte como decoración por todas partes. El personal del hotel es muy amable y atento, desde Recepción a Limpieza. Evidentemente es un hotel lujoso y caro, pero merece la pena si queremos disfrutar de un par de noches en un sitio tranquilo y con todo tipo de comodidades.
DÓNDE COMER
Bar La Goleta
Lo comenté como un buen lugar donde practicar el turismo de integración. Además podremos disfrutar de tapas, algunas cervezas artesanales e IPAs y un vermú casero muy rico. Lo encontraremos en la plaza donde está ubicada la iglesia de camino a la subida a las ruinas del castillo. El interior es estrecho y pequeño pero dispone de servicio de terraza y varias mesas en el exterior.
Bar Aragonés
Este es un típico bar, con lotería, música en la televisión de los ochenta y noventa, tapas, bocadillos y platos sencillos. Está en la carretera principal (Avenida Ordesa) y es acogedor y con personal también muy amable. Ideal para alternar con los lugareños.
Restaurante Marboré
Éste es el restaurante del Hotel Barceló Monasterio de Boltaña. Antes aparecía en la guía Michelín. Es un restaurante lujoso y caro.
Probamos con el menú de degustación (40€ por persona); platos grandes y el “montoncito” de comida en el centro. Hubo diversidad de opiniones. En mi opinión satisfactorio, si te gusta la mezcla de sabores y los contrastes frío-caliente.
CARNAVAL
Ese fin de semana en Boltaña (día 7 marzo) se celebró el carnaval. Se realiza una comida popular a la que se pueden apuntar todas las personas que quieran. Si vas a ir a Boltaña por estas fechas puedes llamar al punto de información de turismo para reservar plaza en la comida popular por un precio de unos 10€, me parece recordar.
Últimos comentarios