Estaba de regreso de primer viaje a Tailandia. Alegre, sin preocupaciones; todo el estrés lo dejé en las playas tailandesas, ni siquiera me dio por pensar en la escala en el aeropuerto que tenía por delante nueve horas en el aeropuerto de Atatürk en Turquía.
Índice de contenidos
Aeropuerto Internacional Atatürk de Estambul (Turquía)
Este es un aeropuerto grande por el cual deben pasar muchas personas a lo largo del día. Conservo el recuerdo de pensar que era un aeropuerto enorme, con muchos restaurantes y cafeterías, muchas puertas de embarque y salas de espera enormes y una majestuosa sala para fumadores, exterior y con vistas al aeropuerto.
Dentro del aeropuerto puedes pagar con euros o liras turcas, pero ten cuidado con el cambio porque redondean uno a uno (esto es, si te tienen que devolver un euro, te dan una lira; pero no al revés) y siempre sales perdiendo. Puede que fuera en este aeropuerto donde he pagado el café más caro de mi vida.
Pero sin tener en cuenta los cambios en las cafeterías del aeropuerto, éste me gustó. Aunque no había wifi gratis para viajeros, la mayor parte de los locales comparte la suya si realizas una compra. En mi caso compré un helado y el responsable de la tienda conectó mi teléfono a la wifi (lo hizo el personalmente).
Tenía por delante nueve horas de escala en el aeropuerto.
Sobrevivir a una larga escala
Aprendí varias cosas durante esta escala de nueve horas en el aeropuerto Atatürk de Estambul. Hoy día mantengo las costumbres que adquirí después de esa escala y quiero compartirlas con vosotros.
Si no encuentro vuelos con escalas inferiores a tres horas, intento que no superen las 24 horas para no tener que recoger el equipaje y tener que facturarlo de nuevo.
En el equipaje de cabina no pueden faltar: documentación, bolígrafo, tarjeta bancaria por si fuera necesaria, jabón, toalla, toallitas húmedas, cepillo y pasta de dientes, perfume y algún fármaco tipo analgésico. Si te sobra sitio no está de más echar en el equipaje de cabina una pequeña manta fina.
¿Y de qué me servirá contar con todo lo anterior en mi equipaje?
Primero. Cuanto menos equipaje transportes más cómodo te moverás por el aeropuerto, y créeme, si vas a estar muchas horas, darás muchas vueltas.
Segundo. Acostúmbrate a llevar siempre toda la documentación a mano, asi como un bolígrafo por si te fuera necesario. Los artículos de aseo son imprescindibles para sentirse más limpio y fresco en trayectos de larga duración. Piensa que en muchos viajes transcurren más de veinticuatro horas desde que sales de casa hasta que llegas al destino. Refrescarte y limpiarte ayuda a que uno se sienta mejor y la fatiga parece también menor.
Tercero. Te tocará dormir por el aeropuerto. De madrugada habrá muchos sitios vacíos en los sofás de las puertas de embarque, pero durante el día los sillones escasean y sólo dispondrás de algunos rincones en el suelo. Usa la chaqueta como colchón, la toalla de almohada y la mantita para taparte.
El milagro de las toallitas húmedas
En viajes cuyo trayecto supere las siete horas acostumbro a llevar desde hace un tiempo toallitas húmedas, tipo toallitas para bebés. Dada la imposibilidad de darse una ducha en el avión o en las escalas si no se tiene acceso a algún “lounge“, las toallitas son la mejor manera de refrescarse y de paso, aromatizarse el cuerpo.
Hago uso de ellas en el avión y en los aeropuertos cundo hago escala. Sentirse fresco y algo más limpio ayuda a llevar el viaje mejor. Por otro lado, si viajas a un país tropical, será buena idea guardar las toallitas en la nevera del hotel para cuando regreses lleno de sudor.
¿Qué hago durante una escala?
Durante una escala en el aeropuerto lo mejor es pasear, no puedes hacer otra cosa.
Busca un lugar con buenos asientos, saca el libro que compraste antes de empezar el viaje y lee. Cuando te entre sueño, duerme. Si no tienes sueño, anda, visita las tiendas del “duty free” o busca una buena cafetería.
Una muy buena opción es encontrar a alguien con quien hablar. De esta manera el tiempo pasa más rápido, practicas idiomas y conoces algo nuevo de alguna parte del mundo.
Últimos comentarios