A pocos kilómetros de Boltaña, en la misma comarca del Sobrarbe, en la confluencia de los ríos Ara y Cinca, podemos disfrutar del casco histórico medieval de Aínsa, un pueblo catalogado como de los más bonitos de España. Está muy bien conservado y tiene mucha afluencia turística.

Aínsa, en el Pirineo Aragonés, está a unos siete kilómetros de Boltaña, así que tendremos las mismas opciones para llegar a Aínsa que para llegar a Boltaña. En el artículo “Fin de semana en Boltaña” te indico cómo puedes llegar.
QUÉ HACER
El Casco Histórico Medieval de Aínsa
Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965, la historia del Caso Histórico de Aínsa se remonta a la Edad Media (el castillo data del s.XI).
Un paseo por el Casco nos hace retroceder en el tiempo. Los edificios están perfectamente conservados, todo hecho de piedra, el suelo empedrado. El conjunto arquitectónico se acompaña de una decoración de plantas y flores por todo el centro, en todas las calles y edificios. Las imágenes valen más que mil palabras.


Nuestra visita a Aínsa fue corta pero fructífera. Siendo el día 8 de marzo, una concentración de batukeras actuó en la plaza que hay antes de entrar al Castillo, recordando el día de la mujer trabajadora.
Coincidió el día 8 también con la Feria Outlet de Aínsa. Una carpa en la plaza del castillo reunía distintos puestos de comida y ropa. Este evento se realiza una vez al año.

LASPUÑA
A unos 12 kilómetros de Aínsa dirección norte por la carretera A-138, que discurre a un lado del río Cinca, está la villa de Laspuña, pequeña población desde la que hay unas vistas muy buenas de algunos picos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Este pequeñito pueblo, que está más alto que Boltaña y Aínsa, no está tan protegido contra el aire y la diferencia respecto a Boltaña y Aínsa era notable. Hacía más frío.
Desde esta localidad parten muchos caminos y rutas senderistas. Para aparcar el coche hay que subir hasta el final del pueblo, donde hay un pequeño aparcamiento muy útil.

MÁS INFO
Más información en el blog Mágicos Pirineos.
Últimos comentarios