El segundo fin de semana de junio aprovechamos con mi amigo Carlos (Carlitos para los amigos), para dar una vuelta y hacer unas grabaciones para realizar un vídeo en puntos cercanos a Utrillas en la comarca de Cuencas Mineras de Teruel. Comenzamos la excursión el viernes por la tarde y finalizamos el domingo por la mañana.
En este artículo podréis conocer nuestra excursión. De algunos sitios ya se ha hablado algo en otros artículos, pero aquí os dejo el vídeo que resultó de nuestro fin de semana. Reconozco que se puede mejorar mucho, como me ha comentado una amiga de Newcastle, pero los siguientes serán mejores…
Índice de contenidos
VALDECONEJOS

Valdeconejos es una población de Cuencas Mineras de Teruel que no llega a la veintena de habitantes. Está situado en el lado sur de la falda de la Sierra de Sant Just, desde donde se puede ver uno de los atardeceres más bonitos de Cuencas Mineras.
Comenzamos nuestra excursión en esta pequeña población de Teruel el viernes por la tarde.
Subimos a la loma de Sant Just justo a la altura de Valdeconejos para hacer tomas del pueblo y de las vistas del valle, donde está el Barranco Bajo del Hocino, con una chopera con sauces enormes intercalados entre los chopos que es digna de ver. Debido a la belleza del atardecer que se puede ver desde el Sant Just, la excursión a Valdeconejos es recomendable hacerla por la tarde. Ahora en verano el cielo se tiñe de rojo a eso de las 21:30 durante los días más largos.
Si vas a Valdeconejos no te puedes perder su chopera y las vistas desde el Sant Just, sobretodo al atardecer.
CARRASCAL DE UTRILLAS (EL MERENDERO)
El sábado por la mañana nos reunimos con Isaac (podéis seguir sus vuelos de dron en Youtube), para ver acrobacias con drones, volar y grabarnos un poco.
El Carrascal es una zona de carrascas, llamada también “El Merendero” por la gente de la zona porque hay mesas y fogones para poder asar comida en parrillas.
Desde el Carrascal podemos tomar caminos que nos llevarán a Las Parras, Martín del Río o el embalse de Las Parras (en Martín del Río),
Al Carrascal se puede ir andando, pero si vamos a ir a comer, lo mejor es usar un coche para transportarlo todo.

EL CHORREDERO

En este corto artículo publicado anteriormente encontrarás información sobre El Chorredero. Poco más se puede decir. Es uno de los parajes más bonitos y tranquilos por esta zona.
He visto que mucha gente de fuera de la zona tiene problemas para encotnrar la subida a las dos pozas superiores. Pronto escribiré otro artículo sobre cómo ver todas las pozas, aunque anuncio que no es un trayecto apto para todo tipo de personas.
Estuvimos en este magnífico lugar el sábado por la tarde después de comer.
EMBALSE DE LAS PARRAS

No soy amigo de los embalses, si el humano no hubiera destrozado el clima, si hubiera gastado sus recursos sesudos en conservar en lugar de destruir, éstos no harían falta. Pero aquí están. Y hay que admitir que quedan bonitos, aunque hayan eliminado parte de la historia del lugar y recuerdos de muchas personas.
Bajo las aguas de este embalse, cuyo proyecto estaba creada allá por la década de los 70 (más o menos porque ahora no lo recuerdo), estaba El Pajazo, una aldea donde ya no vivía nadie pero que conservaba algunas casas en las que se podía ver la arquitectura de hace un par de siglos.
Al embalse llegamos por Martín del Río, pequeña localidad de las Cuencas Mineras de Teruel. Aquí podemos ver el Hocino del Pajazo si tomamos el camino que circula a la derecha del embalse. Del Hocino podemos acceder al Pozo de las Palomas, pero ahora mismo los puentes de madera que cruzaban el río no están, las fuertes lluvias los arrastraron, enormes piedras cayeron de la montaña y la vegetación lo inunda todo.
LOS LAVADEROS DE CARBÓN DE LAS CUENCAS MINERAS DE TERUEL
Mi hermano Isaac (TeruelFPV en youtube) suele venir aquí a entrenar con sus drones entre las ruinas de los antiguos lavaderos de carbón.
En las Cuencas Mineras de Teruel se sacaba mucho carbón y era aquí donde se limpiaba un poco antes de repartirlo en trenes por toda España.
Continuando el camino que cruza Los Lavaderos iremos al río Martín, en un punto que ahora está precioso por la cantidad de agua que lleva el río. Antes de visitar Los Lavaderos es buena idea que visites el museo de historia de la minería de Utrillas donde te explicarán exactamente en qué consistía lo de Los Lavaderos.
Últimos comentarios