Tal vez tardemos muchos años en saber toda la verdad acerca de este coronavirus Covid-19, incluso puede que nunca lleguemos a saberla. Pero parece que va habiendo suficientes datos para que cada uno de nosotros podamos desarrollar nuestras opiniones personales.

La información es fundamental

La información es vital para poder tomar cualquier tipo de decisión respecto a las múltiples facetas distintas que hay en la vida. Una información rápida, real, sin omisiones ni exageraciones evitará posibles malentendidos.

Las primeras informaciones del Covid-19

Cuando por primera vez se oyen noticias de un virus desconocido en China, que se propaga con rapidez, que causa muertes y que su origen coincide con una ciudad donde hay un laboratorio biotecnológico de nivel 4, todas las alarmas conspiranoicas se disparan.

Durante los primeros días la información parece muy sesgada, muy confusa. Por un lado claman a la calma y por otro lado se ven imágenes impactantes en la televisión. Creo que al principio nadie sabía qué pensar, de qué enfermedad se trataba. Voluntaria o involuntariamente quienes debían saber algo, parecían no saberlo.

Cuando no hay información, a estas alturas de la sociedad en la que sabemos que somos capaces de crear cosas, aunque sea por casualidad, que escapan a nuestro control; es normal asustarse y desconfiar.

La era de las armas biológicas

Los distintos períodos de tiempo se pueden denominar de formas distintas, y así como el final del siglo XX y principio del XXI podrá adquirir distintas denominaciones, una de ellas bien podría ser “La era de las armas biológicas“.

Nadie puede negar y a nadie debería extrañarle que algunos estados investigan y usan armas biológicas. Estas armas no son nuevas y ya se usaban cuando se sitiaban ciudades y castillos, lanzando cadáveres y ratas a la ciudad sitiada para que las enfermedades tomaran la ciudad.

Este tema de las armas biológicas es un tema vetado a la gente normal y corriente, y nunca llegaremos a conocer el alcance real de todo lo que está ocurriendo.

Los nuevos datos

Por lo visto se trata de un nuevo virus de la gripe. Dejo a un lado los temas: “¿de dónde surge?” o “¿puede alguien beneficiarse de la aparición de un nuevo virus?”. Los datos de momento son los que son: es un nuevo virus, parece ser de la gripe, transmitido de un animal al humano que se expande con gran rapidez y cuyo índice de mortalidad es menor que el de la gripe habitual (de momento). Siendo así, caben hacerse muchas preguntas, pero desglosemos poco a poco este asunto.

El miedo: un arma del poder fáctico

Si algo ha quedado claro con esto del coronavirus Covid-19, es que el miedo de la población puede provocar cambios que de ninguna otra manera se manifestarían. Es tan grande la manifestación social del miedo que, cierra fronteras, crea sentimientos racistas y xenófobos y crea tal desconfianza entre la población, que el egoísmo se convierte en una virtud.

Habrá que estar atentos para ver a quien puede llegar a beneficiar en un corto y largo plazo estos experimentos sobre la sociedad mundial: la falta de información, la información sesgada e introducir el miedo en la población.

Robando mascarillas: razonamiento erróneo

Hay gente que tal vez tenga miedo a enfermar y roban mascarillas. O puede que las roben para venderlas a aquéllos que realmente sí tengan miedo. La cuestión es sencilla de ver, pero difícil de explicar dada la complejidad de la mentalidad española.

Las mascarillas, como mucho, deberían ser usadas por las personas enfermas para que no vayan contagiando al resto de personas. Si las mascarillas son usadas por personas no enfermas, las enfermas no tendrán y habrá más probabilidades de que llenen todo el espacio de virus. El miedo hace egoísta a la gente e incapaz de razonar correctamente.

El Covid-19 seguramente ha llegado para quedarse

La historia de la humanidad es la historia de la enfermedad. La historia de la sociedad es la historia de un conjunto de personas que enferman y superan esa enfermedad. Sólo por el hecho de vivir se enferma, es algo inherente a la vida, como la muerte.

El que las enfermedades evolucionen es normal. Si la vida evoluciona, si las especies evolucionan, también lo hará la enfermedad que de esa vida depende. Cuando una nueva enfermedad aparece tenemos que afrontarla: descubrir cómo prevenir su contagio, cómo minimizar sus síntomas y cómo acabar con ella. Es lo que nos toca ahora con el Covid-19, un nuevo virus que seguramente ha llegado para quedarse.

Un buen ejercicio sería investigar sobre las enfermedades que más beneficio aportan a la industria farmacéutica. Espero que la gripe y los resfriados comunes no se encuentren entre los principales fármacos que enriquezcan es industria.

Ahora hay un nuevo virus contra el que hay que luchar en todo el mundo, buscar una cura, idear una vacuna y administrarla a la población de riesgo durante no sabremos cuánto tiempo… ¡Esto me suena a unas cuantas películas!

Aeropuertos y turismo

Sólo hay dos aspectos que me preocupan acerca del coronavirus Covid-19:

  • Ser contagiado y contagiar a personas cercanas que sí pueden ser muy sensibles a la infección.
  • El cierre de aeropuertos y la anulación de mis viajes de verano.

Estoy muy atento a la evolución de las acciones que los países toman acerca de la epidemia de Covid. Este verano quería visitar unas islas en Tailandia y normalmente hago escala en algún lugar por los Emiratos Árabes. Me interesa la información de restricciones a viajeros y aeropuertos cerrados.

Seguiremos informándonos…

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, elaborar información estadística y analizar tus hábitos de navegación. Si no estuvieras conforme puedes eliminarlos. Al hacer clic en "Aceptar" o si continúas navegando, aceptas su uso. Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento. View more
Cookies settings
Aceptar
Denegar
Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Política de Cookies

Esta web usa cookies propias y de terceros, las necesarias se instalan automáticamente y el resto necesitan tu autorización, ya que personalizan el contenido, publicidad y anuncios. Para evitar la descarga de cookies puedes bloquear las mismas mediante la configuración de tu navegador, de esta forma no se almacenan en tu disco duro. Pero debes saber que al eliminar las cookies, parte de la web no funcionará o la calidad de la misma puede verse afectada. Google Chrome – Internet Explorer – Mozilla Firefox – Apple Safari

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas algunas webs y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en la Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en tu ordenador y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para tu equipo. Se utilizan para recordar tus preferencias, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página. El servidor web no te asocia como persona sino a tu navegador web. De hecho, si navegas habitualmente con el navegador Chrome y pruebas a navegar por la misma web con el navegador Firefox, verás que la web no se da cuenta que es la misma persona porque en realidad está asociando la información al navegador, no a la persona. No siempre es posible conocer las cookies que colocan terceros a través mi web, por lo que te pido que si localizas alguna cookie en mi web que no esté indicada en este documento, me lo comuniques para revisarla y añadirla a la lista si fuera necesario.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies propias: son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de sesión: necesarias para el correcto uso de la página web, la navegación de forma ininterrumpida recordando opciones de idioma o país. Se utilizan para identificar la misma sesión temporal de un usuario o sesión de navegación.
  • Cookies técnicas: son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc…
  • Cookies publicitarias: muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Por qué se utilizan cookies?

La web sólo utiliza las cookies que son necesarias y esenciales para que puedas utilizar esta web y te permitan moverte libremente, utilizar áreas seguras, opciones personalizadas, etc. Además, utiliza cookies que recogen datos relativos al análisis de uso de la Web. Las cookies de esta web ayudan a:
  • Hacer que funcione correctamente esta web
  • Ahorrarte tiempo al no tener que iniciar sesión cada vez que accedes a la web
  • Recordarte tus ajustes durante y entre las visitas
  • Permitirte visualizar vídeos
  • Mejorar la velocidad y seguridad de la web
  • Poder compartir el contenido de la web en las redes sociales
  • Mejorar continuamente la web gracias a los análisis realizados
  • Obtener ingresos por afiliación
  • Permitir que puedas dejar comentarios
No utilizaré nunca cookies para:
  • Recoger información de identificación personal sin tu permiso expreso
  • Recoger información sensible sin tu permiso expreso
  • Compartir datos de identificación personal a terceros.

¿Dónde puedo obtener más información?

Puedes consultar el reglamento sobre cookies publicado por la Agencia Española de Protección de Datos en su “Guía sobre el uso de las cookies” y obtener más información sobre las cookies en Internet, http://www.aboutcookies.org/ Si deseas tener un mayor control sobre la instalación de cookies, puedes instalar programas o complementos a tu navegador, conocidos como herrameintas de “Do Not Track”, que te permitirán escoger aquellas cookies que deseas permitir.

Cookies de terceros utilizadas en esta web

A continuación, y según exige el artículo 22.2 de la LSSI se detallan las cookies que pueden instalarse habitualmente durante la navegación por este sitio web:

Esta página web usa cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas. En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web. Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad. Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento. Su consentimiento se aplica a los siguientes dominios: rotenorbis.com
Tu estado actual: Permitir todas.

ID de tu consentimiento: MrzK9RsR/19/MbsNGgolg+1m8Z5I80CxLRnFPGK7RCZ9wXB4JGx77w==Fecha del consentimiento: viernes, 16 de junio de 2023, 23:37:29 CEST

Declaración de cookies actualizada por última vez el 16/6/23 por Cookiebot:

Save settings
Cookies settings