Hace años, paseando con la perra por los alrededores de Utrillas, vi una estructura rocosa que llamó mi atención. Al observarla de cerca de inmediato pensé en un árbol petrificado. Como no sé nada sobre geología y, a pesar de gustarme los fósiles y la historia de este planeta, siempre me ha quedado con la duda.

Un posible árbol petrificado

Posible árbol petrificado en Utrillas

De lejos la estructura rocosa parece…, una estructura rocosa sin más. Da la impresión de ser una gran mole de arenisca. De hecho, poco a poco la estructura va haciéndose más pequeña con el paso de los años y el efecto del agua de lluvia. Y si rascas en la estructura, ésta se desmenuza en granos de arena. En esta zona de Utrillas es como si hubieran echado toneladas de arena de playa.

Cuando te acercas a la estructura es cuando se pueden apreciar, embebidas en la masa de arenisca rocosa, estructuras tubulares y oquedades que desde un primer momento me recodaron a los troncos tronchados de los chopos cabeceros tan comunes por esta zona.

Bosques de árboles petrificados en España

No he encontrado mucha información en un primer y rápido vistazo por la red. Pero sí he visto que que en Guadalajara hay un bosque petrificado, en Aragoncillo. Pero tiene que haber más.

Recuerdo que hace muchos años, caminando por algún sitio de Huesca, supongo que sería prepirineo, encontré muchos restos fósiles de lo que parecían ramas o trozos de árbol. Eran muy distintos a la formación de Utrillas ya que éstos no eran de arenisca sino de piedra maciza.

En otros lugares del plantea sí hay verdaderos bosques fósiles muy llamativos. Pero para empezar no está mal visitar los que tenemos por esta tierra. Aquí os dejo una noticia que he encontrado en internet sobre el bosque de árboles petrificados de Aragoncillo (pincha aquí). 

 

Restos fósiles en las Cuencas Mineras

Estructuras tubulares del árbol petrificado

Las Cuencas Mineras de Teruel están llenas de restos fósiles. En Galve se encontraron muchos restos de dinosaurios de gran tamaño. Allí se puede pasear por un parque en el que podemos toparnos con dinosaurios de tamaño real. Recuerdo la anécdota de cuando los llevaron. Todos vimos como los llevaban en tráilers por la carretera y creo que todos pensamos, ¿cómo pasarán el túnel del Sant Just? Tuvo que venir un helicóptero…

En las varias obras que se han hecho en el Sant Just (Escucha), se han encontrado insectos encerrados en ámbar. Y por Utrillas encontramos muchísimos restos de cáscaras de animales marinos. En el Museo Minero de Utrillas podemos apreciar distintos fósiles encontrados en la zona.

Puedo equivocarme, pero me parece recordar que en una charla sobre geología, se dijo que en varias ocasiones a lo lago de la evolución del planeta, el mar Cantábrico y el Mediterráneo conectaban. Las temporadas en las que no conectaban la zona debía estar llena de lagunas donde tal vez los dinosaurios se sintieran cómodos.

Si alguien puede ayudarme a quitarme la duda sobre esta estructura que llevo tantos años viendo le estaría agradecido. Enviaré las fotos a la facultad de Ciencias de la Tiera de Zaragoza a ver qué dicen.

Y si alguien quiere ir a verlo, dadme un toque. Con mucho gusto os acercaré a ver esta roca, que si no fuera un árbol petrificado, llama igualmente la atención.

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, elaborar información estadística y analizar tus hábitos de navegación. Si no estuvieras conforme puedes eliminarlas. Al hacer click en "Aceptar" o si continúas navegando, aceptas su uso. Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar